Camila Fernández de Córdova

Fotografía de la autoría de Gato Villegas
Ilustradora, docente y artista plástica ecuatoriana. Ha trabajado para editoriales nacionales e internacionales. Ha obtenido una mención de honor por ilustración en el Concurso Nacional Darío Guevara Mayorga (2008). Viajó a Barcelona y cursó el posgrado Curso de Especialización Profesional en Ilustración para Publicaciones Infantiles y Juveniles de EINA, con título de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y el Curso en Edición de Literatura Infantil y Juvenil en el Laboratorio de Escritura (2009) . Es Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes (UAB, 2011), Licenciada en Diseño de la Universidad de Palermo (2019) y Tecnóloga en Diseño Gráfico (La Metro, 2002). Fue parte del equipo de organizadores del proyecto Ilustres Ilustradores (2011 y 2012), que promovió y visibilizó a la ilustración en el Ecuador. Estuvo invitada a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2012), a la Feria Internacional del Libro de Quito ( 2014, 2016 y 2017) y a la 23ª Feria Internacional del Libro y la Cultura de Santo Domingo (2020). Ha trabajado como docente en el Instituto Metropolitano de Diseño, impartiendo las materias de Ilustración, Representación gráfica, Semiótica y Creatividad; en la Universidad Técnica Particular de Loja, dentro de la Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, en la asignatura de La ilustración en la literatura para niños y jóvenes; y en la Universidad Central del Ecuador, como facilitadora de los módulos El arte en la educación inicial (2016), Filosofía, arte y literatura infantil (2018) y Juego y arte desde los escenarios culturales (2019), pertenecientes a la Maestría de Educación Inicial. Fue Directora Académica del Instituto Metropolitano de Diseño en el 2017, institución para la que trabajó durante diez años. Participó en la Bienal de Bratislava en el 2019. Desde septiembre de 2019 hasta diciembre de 2020, trabajó en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), en República Dominicana, como Profesora Internacional de Alta Calificación en el área de Lengua y Literatura. En la actualidad, forma parte de Girándula, Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil (IBBY Ecuador) y es cofundadora del emprendimiento cultural LIBRIPILIBRI, que genera diversas prácticas en torno a la educación artística, los libros y la lectura.