¿Cómo trabajamos?

Este proyecto se lleva a cabo desde una perspectiva lúdica, participativa y vivencial, que utiliza recursos tomados de las artes escénicas, gráficas y audiovisuales para alcanzar los objetivos propuestos, apoyándose en un enfoque de la educación artística como sustento integral del desarrollo.
Consolidamos nuestras experiencias en un proceso continuo de aprendizaje a través de la “acción – reflexión – acción”. Además, utilizamos la observación y la retroalimentación como mecanismos de evaluación continua para favorecer un proceso permanente de mejora.
¿Para quién?
Esta iniciativa está destinada a las personas particulares y a las instituciones, tanto públicas como privadas, que estén interesadas en el universo de la Literatura infantil y juvenil. Nos enfocamos, tanto en el público al que va dirigida la Literatura infantil y juvenil (receptores), como a los profesionales que, de alguna manera, están vinculados con este ámbito (mediadores), como pueden ser personas particulares, profesionales de la docencia, bibliotecarios, centros educativos, librerías, editoriales y entidades públicas y privadas.
Generamos acciones que incitan a tener actitudes reflexivas y comprometidas con la búsqueda de alternativas transformadoras. Contribuimos a la formación de personas proactivas que sean protagonistas capaces de interpretar y crear los símbolos que forman parte de nuestra cultura.
Consolidamos nuestras experiencias en un proceso continuo de aprendizaje a través de la “acción – reflexión – acción”. Además, utilizamos la observación y la retroalimentación como mecanismos de evaluación continua para favorecer un proceso permanente de mejora.
¿Para quién?
Esta iniciativa está destinada a las personas particulares y a las instituciones, tanto públicas como privadas, que estén interesadas en el universo de la Literatura infantil y juvenil. Nos enfocamos, tanto en el público al que va dirigida la Literatura infantil y juvenil (receptores), como a los profesionales que, de alguna manera, están vinculados con este ámbito (mediadores), como pueden ser personas particulares, profesionales de la docencia, bibliotecarios, centros educativos, librerías, editoriales y entidades públicas y privadas.
Generamos acciones que incitan a tener actitudes reflexivas y comprometidas con la búsqueda de alternativas transformadoras. Contribuimos a la formación de personas proactivas que sean protagonistas capaces de interpretar y crear los símbolos que forman parte de nuestra cultura.
¿Para qué?
Generar y favorecer puntos de acercamiento, encuentro, reflexión y visibilización del universo de la literatura infantil y juvenil, mediante la oferta de servicios de formación y actividades de calidad.
- Acercar a la infancia y a la juventud a la lectura a través de mecanismos de mediación lectora.
- Ofrecer actividades de calidad en torno al libro, las artes y la cultura.
- Compartir con profesionales en activo nuestras experiencias en el ámbito de la literatura y la educación artística.
- Incentivar al juego desde las distintas manifestaciones culturales.
- Plantear temas de debate y reflexión sobre el libro, la lectura, las artes y otras prácticas culturales.
- Desarrollar un menú de oferta de servicios (talleres, conferencias, asesorías y espectáculos e intervenciones) en el ámbito de la LIJ y la educación artística
- Proponer criterios de selección de libros para niños.
- Brindar servicios que promuevan acercamientos positivos entre el libro y los primeros lectores.
- Visibilizar a los agentes que intervienen en el proceso de elaboración de un libro.
- Vincular la alegría y el placer al acto creador.
- Reivindicar los derechos del lector.
- Fortalecer la formación de futuros docentes y mediadores de lectura a través de metodologías y estrategias innovadoras.
- Acercar a la infancia y a la juventud a la lectura a través de mecanismos de mediación lectora.
- Ofrecer actividades de calidad en torno al libro, las artes y la cultura.
- Compartir con profesionales en activo nuestras experiencias en el ámbito de la literatura y la educación artística.
- Incentivar al juego desde las distintas manifestaciones culturales.
- Plantear temas de debate y reflexión sobre el libro, la lectura, las artes y otras prácticas culturales.
- Desarrollar un menú de oferta de servicios (talleres, conferencias, asesorías y espectáculos e intervenciones) en el ámbito de la LIJ y la educación artística
- Proponer criterios de selección de libros para niños.
- Brindar servicios que promuevan acercamientos positivos entre el libro y los primeros lectores.
- Visibilizar a los agentes que intervienen en el proceso de elaboración de un libro.
- Vincular la alegría y el placer al acto creador.
- Reivindicar los derechos del lector.
- Fortalecer la formación de futuros docentes y mediadores de lectura a través de metodologías y estrategias innovadoras.